
Este curso, tiene la finalidad de generar procesos de fortalecimiento en las personas integradas a procesos culturales, el sector artístico y su cadena de valor en las regiones, para mejorar las acciones que les permitan afrontar el contexto de la nueva realidad generada por la pandemia hacia la cualificación en prácticas, herramientas y objetos modales de aprendizaje para la presentación de contenidos y proyectos culturales, con las determinaciones instauradas por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
Pueden participar gestores y creadores culturales, líderes de organizaciones culturales, consejeros de cultura, miembros o agentes de los sectores de las artes, el patrimonio y las comunicaciones encargados de procesos de fortalecimiento y/o posicionamiento de proyectos culturales en los municipios del departamento de Antioquia.
- Reconocer diferentes modelos de la gestión cultural con un enfoque en las prácticas locales y su relación con las tendencias globales.
- Ofrecer un espacio de actualización, exploración, creación, producción y reflexión alrededor de la gestión cultural, que genere productos, servicios o proyectos para el contexto actual.
- Explorar diferentes plataformas y herramientas digitales para la gestión cultural y artística desde la comunicación y marketing cultural.
Módulo 1: Arte, Cultura y Territorios.
El arte como poder transformador – Gestión cultural – Mediación Cultural.
▪ Conceptualización de cultura.
▪ Animación y mediación sociocultural.
▪ Redes comunitarias.
▪ El arte como poder transformador.
▪ Cultura Viva comunitaria.
▪ Construcción de ciudadanía.
Módulo 2: Protección y Fomento de Ideas Creativas.
Herramientas jurídicas y Derechos de Autor.
▪ Ley 397 de 1997 – Ley General de Cultura
▪ Pulep.
▪ Permisos y licencias.
▪ Sayco y Acimpro.
▪ Registro de Obras. DNDA
▪ Derechos de Autor en publicaciones digitales.
▪ Ley de espectáculos públicos.
▪ Políticas culturales.
▪ Ley Economía Naranja.
▪ Leyes sectoriales.
▪ Decreto 697 –Áreas de desarrollo naranja.
Módulo 3: Elaboración y formulación de proyectos artísticos, culturales o creativos.
▪ Diseño, formulación y evaluación de proyectos artísticos y culturales.
(descripción, objetivos, metas, indicadores, justificación, metodología, cronograma y presupuestos)
▪ Producción de proyectos.
Módulo 4: Comunicación y marketing cultural.
▪ Captura con diferentes dispositivos audiovisuales. (Producción audiovisual)
▪ Home audiovisual production
▪ Producción en software libre (Video y Audio).
▪ Uso de plataformas para la mediación de procesos formativos virtuales.
▪ Uso de redes sociales y herramientas de Transmedia para el arte y la cultura.
▪ Marketing y mercados culturales
Módulo 5: Emprendimiento y producción cultural.
▪ Principios básicos gerenciales y de emprendimiento.
▪ Monetización de productos culturales
▪ Ideas de negocios y manejos financieros
▪ Producción y realización de eventos
▪ Gestión de recursos y financiación cultural (Gestión Modelo de negocio proyecto artístico, cultural o creativo de recursos públicos, cooperación internacional, regalías y privados).
▪ Organizaciones y tipos de emprendimientos
Contacto
Completa el siguiente formulario:

Copyright © INCIDELAB - Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango